
Requisitos de pasaporte en Costa Rica
Contenidos
No todas las personas que desean viajar a Costa Rica necesitan un visado de turista; esto dependerá de su nacionalidad, motivo de la visita, país de residencia y duración de la estancia. Los requisitos de visado se basan en acuerdos o tratados internacionales. Sin embargo, el visado no garantiza la entrada en Costa Rica y, al igual que en Estados Unidos, depende del funcionario de inmigración a su llegada. Para obtener información sobre los requisitos y el formulario de solicitud de visado, haga clic aquí.
1. Los ciudadanos estadounidenses no necesitan visado de entrada en Costa Rica. Sin embargo, deben tener un pasaporte válido actual y un billete de vuelta para salir de Costa Rica en un plazo de 90 días. (Ya sea para regresar a su país o para ir a otro país). El pasaporte estadounidense debe tener una validez mínima de un día desde el día de entrada en Costa Rica. Como turistas, los ciudadanos estadounidenses no pueden permanecer más de 90 días. Para una estancia superior a 90 días es necesario obtener un permiso de residencia.
Costa rica covid requisitos de entrada
– Existen ciertas directrices sobre visados de entrada que establecen, en función de la nacionalidad del turista, el tipo de visado exigido. Algunos países no exigen visado alguno, mientras que otros exigen uno consular o restringido en función de los acuerdos y tratados internacionales.
– Si procede de EE UU, Canadá o es ciudadano europeo, sólo necesitará un pasaporte en vigor. El tiempo máximo de estancia es de 90 días, pero puede prorrogarse otros 90 con un nuevo visado de turista si abandonas el país en un plazo de 48 horas. Asegúrese de que el funcionario de migración marca el sello de entrada en su pasaporte, de lo contrario, puede tener problemas para salir del país.
– No es necesario que tengas un visado consular, basta con que tengas un pasaporte válido durante un mes como mínimo, si procedes de uno de los siguientes países. Periodo de estancia en el país 30 días (ampliable a 90):
Sitio web del Gobierno de Costa Rica
Resumen del país: Aunque la delincuencia menor es la amenaza predominante para los turistas en Costa Rica, también se producen delitos violentos, como robos a mano armada, homicidios y agresiones sexuales. El gobierno costarricense proporciona recursos de seguridad adicionales en las zonas frecuentadas por turistas.
Estancias turísticas de hasta 90 días: Las autoridades pueden permitir estancias de hasta 90 días sin visado, pero no están obligadas a hacerlo. Asegúrese de marcharse antes de la fecha de salida requerida. Las autoridades de inmigración pueden imponer una multa a los extranjeros que se queden más tiempo del permitido. Incluso una estancia corta puede dar lugar a retrasos importantes, deportación y/o denegación de entrada en Costa Rica en el futuro.
Entrada y salida de hijos menores: Todos los niños nacidos en Costa Rica adquieren la ciudadanía costarricense al nacer y deben tener un permiso de salida expedido por las autoridades de inmigración para poder salir del país. Los hijos menores no costarricenses que residan habitualmente en Costa Rica también pueden estar sujetos a este requisito. Este requisito se aplica estrictamente.
Aunque no es obligatorio, los padres que viajen con hijos menores pueden considerar la posibilidad de llevar consigo el consentimiento notarial para viajar del progenitor no presente. Los padres de menores con ciudadanía costarricense deben consultar con las autoridades de inmigración de Costa Rica antes de viajar a Costa Rica.
Requisitos de visado para Costa Rica
El colón costarricense (CRC) se divide en 100 céntimos y es la moneda oficial, aunque también se aceptan dólares estadounidenses. Los dólares estadounidenses se pueden cambiar en los bancos y en muchos hoteles, pero es difícil cambiar divisas que no sean dólares estadounidenses. Utilizar las opciones de cambio del mercado negro es arriesgado, ya que se sabe que estos puntos de venta no oficiales pasan billetes falsos impresos en Colombia. Los bancos cierran entre las 15.00 y las 16.00 horas. Se aceptan las principales tarjetas de crédito; hay cajeros automáticos en las principales ciudades del país, pero es aconsejable tener siempre a mano algo de dinero local.
Los hoteles añaden a sus facturas un 10% en concepto de servicio y un 3% en concepto de impuesto turístico, y es habitual dejar una propina del 10% en las zonas turísticas y en los restaurantes de lujo. No se suele dar propina a los taxistas, pero los pasajeros pueden ser discretos si el viaje ha sido largo o ha habido mucho tráfico. La gente suele redondear la tarifa al colón costarricense o dólar estadounidense más cercano. Los guías turísticos, por su parte, suelen recibir propina. En general, el personal agradecerá una propina de entre el 5% y el 10% si el servicio ha sido especialmente bueno.