
Residencia permanente en Costa Rica
Contenidos
España es un sueño para el traslado permanente y temporal. Sin embargo, lidiar con la burocracia española puede ser una pesadilla, especialmente cuando se trata de poner en orden su residencia española. Para facilitarle los trámites, a continuación le explicamos las distintas opciones de residencia y nacionalidad.
Los trámites y el papeleo necesario difieren mucho en función de su estatus: La ley de residencia y nacionalidad española distingue entre ciudadanos europeos y no europeos. También existen opciones para inversores y empresarios. Para saber cuál es la que más le conviene a usted, a su familia y a su empresa, póngase en contacto con nosotros.
Los ciudadanos del EEE (países de la Unión Europea más Islandia, Leichtenstein y Noruega) y los suizos pueden vivir y trabajar en España de forma permanente sin necesidad de visado. No obstante, si desea permanecer más de tres meses, debe registrarse oficialmente como residente y demostrarlo:
Dependiendo de tus circunstancias, los documentos requeridos serían: certificado de trabajo o alta como autónomo más prueba de que estás cotizando a la Seguridad Social en España (trabajadores por cuenta ajena y por cuenta propia nacionales del EEE o Suiza); prueba de que dispones de fondos suficientes para mantenerte a ti y a tu familia (en 2020, era de al menos 400 euros al mes por persona) y de que tienes un seguro médico privado o público.
¿Cómo puedo trasladarme a Argentina desde España?
Los ciudadanos argentinos pueden trasladarse a España solicitando un visado de larga duración. El visado permitirá a su titular residir en el país y, al mismo tiempo, realizar una o varias actividades, según lo permita el tipo de visado.
¿Pueden vivir en Argentina ciudadanos de la UE?
Todas las personas que deseen establecerse en Argentina deben solicitar un permiso de residencia. Los extranjeros se consideran automáticamente instalados en Argentina desde el momento de su entrada con permiso de entrada y visado. En su caso, podrán obtener su documento nacional de identidad en el registro civil.
¿Cómo puedo obtener la residencia permanente en Argentina?
Visado de residencia permanente para Argentina
Para solicitar la residencia permanente, la persona solicitante debe haber sido residente temporal en Argentina durante al menos dos años. Los expatriados deben presentar documentación, certificada por la Dirección Nacional de Migraciones, que lo acredite.
Visado rentista
Solicitar un visado desde Argentina suele ser un proceso complicado. Aunque las solicitudes pueden presentarse en cualquier ciudad, es posible que los expatriados tengan que acudir a la oficina central de Inmigración en Buenos Aires para una entrevista sobre su solicitud. El proceso puede simplificarse solicitando el visado correcto antes de entrar en el país.
Los nacionales que figuran en la lista de países que tienen un programa de exención de visados con Argentina no necesitan solicitar un visado de turista. A su llegada, se les estampa en el pasaporte un visado de turista de 90 días. Entre ellos figuran los ciudadanos de Canadá, Reino Unido, Australia y Sudáfrica. Los expatriados deben asegurarse de que disponen de al menos seis meses antes de que caduque su pasaporte y de al menos una página en blanco en la que se pueda sellar el visado.
El visado de personal contratado es una opción disponible para los expatriados que deseen vivir en Argentina, que es para personas que trabajan para una empresa argentina. La empresa debe estar registrada en el Ministerio de Inmigración y autorizada a emplear trabajadores extranjeros. Los expatriados pueden solicitar este visado antes o después de su llegada al país. Este visado suele ser válido durante un año completo, y el proceso de renovación es sencillo. Los familiares también pueden solicitar un visado como dependientes.
Visado para Argentina
La ley pretende ofrecer la nacionalidad a aquellos argentinos descendientes de ciudadanos españoles que fueron perseguidos en España durante el régimen del dictador español Francisco Franco y obligados a exiliarse por razones políticas, ideológicas o de creencias.
Una de las medidas de la ley prevé también la posibilidad de que los hijos de mujeres españolas que contrajeron matrimonio con extranjeros antes de la Constitución de 1978 y que, por este motivo, hayan perdido la nacionalidad española, puedan solicitar ellos mismos la nacionalidad española.
Los argentinos que obtengan la nacionalidad española tendrán derecho a acceder al mercado laboral español y al sistema educativo del país, además de poder circular libremente por todo el espacio Schengen.
Los argentinos interesados en obtener la nacionalidad española en el marco de la nueva ley deberán solicitar cita previa en el Consulado General de España correspondiente a su lugar de residencia en Argentina con la siguiente documentación:
*Tenga en cuenta que la firma miembro de KPMG International en Estados Unidos no presta servicios de inmigración ni de derecho laboral. Sin embargo, KPMG Law LLP en Canadá puede ayudar a sus clientes con asuntos de inmigración en Estados Unidos.
Residencia permanente en América Latina
Argentina es uno de los países cuyos ciudadanos pueden entrar en la UE y en los Estados miembros de Schengen, incluida España, por un periodo de tres meses sin necesidad de visado. A estos ciudadanos se les exigirá un pasaporte válido para entrar en España y pasar un tiempo limitado en el país. Sin embargo, para estancias más largas, así como con fines de reubicación, así como para inmigrar a España desde Argentina, una persona necesitará obtener el visado y el permiso de residencia adecuados.
Nuestro equipo de abogados de inmigración en España puede ayudar a todos los argentinos interesados que estén considerando mudarse a España. El país tiene muchos beneficios que ofrecer a los expatriados y es un destino popular en la UE para los no europeos que desean trasladarse al viejo continente.
Trasladarse a España resulta atractivo por motivos de empleo en varias áreas empresariales clave, pero los extranjeros suelen elegir el país por su clima ideal y sus regiones para la jubilación. Los inversores pueden obtener varios beneficios a la hora de adquirir una propiedad en España, ya que el país cuenta con un programa de visados de oro bien desarrollado destinado a aquellos que dispongan del capital necesario para invertir en el sector inmobiliario español.Las personas que estén planeando solicitar el visado adecuado para trasladarse a España deben ponerse en contacto con la Embajada de España en Buenos Aires u otro Consulado General en el país. Los requisitos de solicitud difieren según el tipo de visado y el propósito de la estancia y es por eso que recomendamos hablar con uno de nuestros abogados que se especializan en asuntos de inmigración.A continuación, se enumeran los tipos de visados disponibles para los extranjeros que se trasladan en España, así como responder a algunas de las preguntas más frecuentes acerca de la inmigración España.