
Registro de organizaciones Erasmus
Contenidos
La Agencia Nacional de Educación para Europa del Instituto Federal Alemán de Formación Profesional (NA en BIBB) trabaja en nombre y con el apoyo financiero del Ministerio Federal de Educación e Investigación. Es la Agencia Nacional para el programa educativo de la UE Erasmus+ en los ámbitos de la educación y formación profesionales (EFP) y la educación de adultos en Alemania. También lleva a cabo numerosas tareas internacionales y relacionadas con Europa en el ámbito de la EFP y la educación de adultos.
Erasmus+ es el programa de la UE de apoyo a la educación, la formación, la juventud y el deporte en Europa. Cuenta con un presupuesto estimado de unos 26 200 millones de euros. Esto supone casi el doble de financiación que su programa predecesor (2014-2020). Con una duración prevista hasta 2027, Erasmus+ no solo ofrece oportunidades a los estudiantes. Tiene oportunidades para una gran variedad de personas y organizaciones. El programa 2021-2027 hace especial hincapié en la inclusión social, las transiciones ecológica y digital y el fomento de la participación de los jóvenes en la vida democrática.
¿Cuál es la diferencia entre Erasmus y Erasmus?
El programa pretende impulsar el desarrollo personal de las personas y aumentar sus oportunidades de empleo. Erasmus+ se basa en la experiencia y los éxitos de los programas existentes (como Erasmus), pero tendrá un impacto aún mayor.
¿Es Erasmus un programa de la UE?
¿Qué es Erasmus+?
Erasmus+ es el programa de la UE que apoya la educación, la formación, la juventud y el deporte en Europa. Cuenta con un presupuesto aproximado de 26 200 millones de euros. Esto supone casi el doble que en el programa predecesor (2014-2020).
¿Cuánto dinero recibes de Erasmus?
Como becario Erasmus+, no pagas tasas de matrícula en el extranjero, se reconocen los logros adquiridos y, además, recibes una beca mensual de hasta 450 euros (estudios) o 550 euros (prácticas).
Guía del programa Erasmus
Erasmus+ es el programa de financiación de la UE para la educación, la formación, la juventud y el deporte 2014-2020. Erasmus+ combina programas de financiación anteriores en el sector, incluido el Programa de Aprendizaje Permanente (Comenius, Leonardo, Erasmus, Grundtvig y Programas Transversales), La Juventud en Acción y cinco programas de cooperación internacional (Erasmus Mundus, Tempus, Alfa, Edulink y el programa de cooperación con los países industrializados). Esto facilita a los solicitantes la comprensión de las oportunidades disponibles, mientras que otras simplificaciones facilitan el acceso.
En los últimos 25 años, los países de la UE han creado una nueva generación de estudiantes, la “Generación Erasmus”, con grandes competencias interculturales, muy expuestos a diferentes culturas y, por tanto, más dispuestos a trabajar en el extranjero y adaptarse a nuevos entornos. El Programa Erasmus comenzó como una herramienta para ayudar a crear una sólida identidad europea entre los jóvenes ciudadanos de la UE procedentes de diferentes países europeos con una fuerte identidad nacional. Esta identidad europea venía a añadirse a su identidad nacional. Según una reciente encuesta de la Comisión Europea, el Programa Erasmus ha ido mucho más allá, ya que la llamada generación Erasmus no sólo se siente más “europea”, sino que también ha adquirido valiosas competencias transversales para el mercado laboral, como adaptabilidad, tolerancia, capacidad para afrontar dificultades en un entorno extranjero, ver más allá de los estereotipos, cooperar con personas procedentes de un entorno cultural diferente y crear redes internacionales. El programa Erasmus+ tiene una marcada dimensión internacional y ofrece nuevas oportunidades a estudiantes y personal procedentes de todo el mundo. El programa Erasmus+ también prevé financiación especial para estudiantes con discapacidades/entornos socioeconómicos más bajos. Esta dimensión social del Programa es también muy importante, ya que de otro modo podrían desperdiciarse muchos talentos útiles para el mercado laboral.
Convocatorias Erasmus
Ejecutamos y apoyamos proyectos para expertos en servicios a la infancia y la juventud, responsables de la toma de decisiones, investigadores y jóvenes activos en este campo. Colaboramos con un gran número de respetados socios nacionales e internacionales. Trabajamos en nombre del Ministerio Federal de Familia, Tercera Edad, Mujer y Juventud (BMFSFJ) y de la Comisión Europea.
Como Agencia Nacional para los programas de la UE Erasmus+ Juventud y Cuerpo Europeo de Solidaridad, somos responsables de la ejecución de los programas en Alemania. Formamos parte de una red europea de 35 agencias nacionales en 33 países de toda Europa.
SALTO (Support for Advanced Learning & Training Opportunities) coordina las medidas de formación que ofrece la red de Agencias Nacionales. También diseña cursos de formación especiales destinados a mejorar la calidad de los proyectos del programa Juventud en Acción y apoya a las Agencias Nacionales en la aplicación de medidas en ámbitos prioritarios y en la prestación de apoyo a sus regiones asociadas.
Guía del programa Erasmus+ 2022
Cada vez son más los jóvenes europeos que realizan un semestre Erasmus en el extranjero para aprender nuevos idiomas, explorar otras culturas y estudiar y formarse en otros países. La Unión Europea está ampliando este exitoso programa. Pondrá a disposición 14 700 millones de euros entre 2014 y 2020, es decir, un 40% más que en el anterior periodo de financiación. Programas como Erasmus (para estudiantes universitarios), Leonardo da Vinci (para becarios) y Comenius (para estudiantes escolares) se reúnen en un único programa. El nuevo programa se llama “Erasmus+”.
El nuevo programa Erasmus+ sustituye al Programa de Aprendizaje Permanente y ha absorbido al programa “La Juventud en Acción” y a los programas universitarios internacionales de la UE con terceros países. La nueva generación de programas educativos de la UE abre nuevas oportunidades de movilidad y cooperación educativa europea e internacional para el periodo 2014 a 2020.
En el marco de Erasmus+, los conocidos programas de financiación existentes para periodos de aprendizaje en el extranjero, como Erasmus, Leonardo da Vinci y Comenius, seguirán llevando sus nombres anteriores. Con las becas previstas en Erasmus+, hasta cinco millones de personas -casi el doble que antes- podrían pasar parte de su carrera educativa en el extranjero, incluidos casi tres millones de jóvenes universitarios y en formación profesional. El programa, de siete años de duración, contará con un presupuesto global de 14 700 millones de euros. Los distintos sectores educativos (educación de adultos, universidad, formación profesional, escuela) y el sector de la juventud contarán con un presupuesto mínimo para evitar que los distintos grupos destinatarios se vean obligados a competir entre sí por las subvenciones.