
Unidos por la universidad de ucrania
Contenidos
Polo Europeo della Conoscenza (Polo Europeo del Conocimiento) o “Europole” es un organismo público, sin ánimo de lucro – red de Instituciones educativas (alrededor de 4000 Organizaciones) entre ellas investigadores, Universidades, organizaciones de educación de adultos, Administraciones Regionales, centros de FP, ONGs, cooperativas, y escuelas de todo orden y grado a nivel nacional que trabajan por la integración social y educativa europea. Sus principales ámbitos de actividad son la promoción de la dimensión y la integración europeas a través de talleres, seminarios, conferencias, asociaciones y proyectos europeos y extraeuropeos. La red Europole coordina “actividades paraguas” en las que participa siempre el mayor número posible de instituciones del consorcio.
La Dirección General de Innovación y Equidad Educativa es una unidad administrativa principal de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León. Tiene competencias en las áreas de Calidad Educativa, Necesidades Educativas Específicas y Orientación, Formación del Profesorado y Educación Innovadora. La Dirección General está compuesta por cuatro unidades, una de las cuales (Necesidades Educativas Específicas y Asesoramiento) estará directamente implicada en este proyecto.
Ucrania estudiante
Si actualmente impartes clases en una escuela, en un centro de educación de adultos o en un centro de educación superior en un país europeo (excepto España) puedes solicitar una beca Erasmus+ para realizar un curso en la Escuela de Español Tía Tula, dentro de la Acción Clave 1: Movilidad de Aprendizaje de Individuos:
En concreto, se trataría de la participación en un curso estructurado en un país extranjero. Los gastos del curso, transporte, manutención, alojamiento y gastos de organización, preparación y seguimiento pueden ser cubiertos por la beca. También hay fondos destinados a participantes con necesidades especiales.
Podemos diseñar un curso a la medida de sus necesidades (tenemos experiencia en ello): el programa puede modificarse para adaptarlo a sus requisitos de formación y campos de interés; también puede cambiarse la duración del curso. Póngase en contacto con nosotros con sus preferencias y le enviaremos una propuesta de programa personalizado.
Si necesita más información o necesita ayuda para preparar su proyecto y cumplimentar los documentos, rellene este formulario y nos pondremos en contacto con usted (los campos marcados con asteriscos [*] son obligatorios):
Programas para estudiantes ucranianos en EE.UU.
La Universidad de Burgos impartirá el Programa de Doctorado en Ciencias de la Salud a partir del próximo curso académico, tras haber recibido la verificación de la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León (ACSUCYL). Con éste, la UBU cuenta con 13 programas de doctorado.
La implantación del Programa de Doctorado en Ciencias de la Salud supone alcanzar un importante objetivo para la Universidad de Burgos, por el que lleva años trabajando, y complementa la creación de la Facultad de Ciencias de la Salud, y la posterior implantación del Máster en Ciencias de la Salud, Investigación y Nuevos Retos.
La consecución de este Programa de Doctorado supone, además, un nuevo espaldarazo a los estudios relacionados con la rama de la salud de la Universidad de Burgos, así como a las titulaciones que se imparten en este entorno, como promotoras de su desarrollo en aspectos innovadores de docencia e investigadores, así como con las aspiraciones de la UBU de conseguir nuevas titulaciones en este campo.
Universidades canadienses para refugiados ucranianos
El programa Renault Experience es un programa de formación integral que se esfuerza por lograr un equilibrio único entre la teoría y la práctica. Formado conjuntamente por Renault España, la Junta de Castilla y León (España), y algunas de las universidades regionales, incluyendo las Universidades de Valladolid, León, Burgos y Salamanca el programa pretende preparar a los recién titulados en ingeniería para el mundo laboral.
El objetivo del programa es potenciar la empleabilidad de los graduados en ingeniería a través de una formación específica que complemente y active algunos de los conocimientos adquiridos por los graduados durante su estancia en la universidad. El programa se estructura en tres fases: formación, prácticas y empleo. La formación abarca una amplia gama de competencias técnicas, entre las que se incluyen, por ejemplo, la ingeniería de productos y procesos, los sistemas de producción y la logística, así como competencias genéricas como la gestión de equipos, la comunicación y los conocimientos lingüísticos. Con una duración total de 200 horas, la formación incluye conferencias y visitas a fábricas, entre otras actividades.