
Si eres estudiante universitario europeo y estás interesado en estudiar en el extranjero, probablemente hayas oído hablar de las becas Erasmus. Esta es una oportunidad única para experimentar una nueva cultura, aprender un nuevo idioma y obtener una valiosa experiencia en el extranjero. Sin embargo, es posible que te preguntes cuántas becas Erasmus se pueden solicitar y si es posible repetir la beca.
En este artículo, vamos a resolver estas dudas y ofrecerte toda la información necesaria para que puedas aprovechar al máximo esta oportunidad.
¿Cuántas becas Erasmus se pueden solicitar?
Contenidos
Lo primero que debes saber es que normalmente solo se puede solicitar una beca Erasmus por persona y por grado. Esto significa que si estás estudiando un grado universitario y has obtenido una beca Erasmus, no podrás solicitar otra para el mismo grado. Sin embargo, si después de completar el grado decides seguir estudiando, ya sea para un segundo grado o un máster, puedes solicitar la beca de nuevo.
Es importante tener en cuenta que no se permite solicitar simultáneamente dos becas Erasmus financiadas por la UE. Pero si quieres seguir mejorando tu CV y tu formación, puedes aprovechar esta oportunidad para aprender y experimentar una nueva cultura.
Además, si has realizado prácticas en el extranjero, también puedes incluir esta experiencia en tu CV. Esto te permitirá destacar entre los demás candidatos y mostrar tu experiencia internacional.
¿Se puede repetir la beca Erasmus?
Aunque no se permita solicitar simultáneamente dos becas Erasmus, sí es posible repetirla. El programa está diseñado para que no se permita superar los 12 meses de estancia Erasmus dentro de un mismo ciclo formativo. Pero se puede repetir la experiencia Erasmus en hasta dos cursos diferentes siempre que no se supere este límite de 12 meses, incluyendo las prácticas.
Sin embargo, como norma general, las becas Erasmus no se pueden repetir. Solo en casos excepcionales, como cuando sobran plazas o la universidad de destino ofrece la oportunidad de quedarse otro año para terminar el proyecto de final de carrera, se puede solicitar una beca Erasmus de nuevo. En estos casos, se recibe un trato como universitario Erasmus, pero de cara a la UE se es considerado un free mover.
¿Cómo solicitar una beca Erasmus?
Si estás interesado en solicitar una beca Erasmus, debes saber que el proceso de solicitud varía en función del país en el que te encuentres. En general, deberás ponerte en contacto con la oficina de relaciones internacionales de tu universidad y solicitar información sobre el proceso de solicitud.
Normalmente, deberás cumplir una serie de requisitos, como tener un buen expediente académico y un buen nivel de idiomas. Además, deberás presentar una carta de motivación en la que expliques por qué quieres estudiar en el extranjero y qué esperas obtener de esta experiencia.
Una vez que se ha seleccionado a los candidatos, la universidad de destino se encargará de proporcionar información sobre el alojamiento y otros aspectos prácticos.
¿Qué ventajas tiene contar con una beca Erasmus en tu currículum?
Contar con una beca Erasmus en tu currículum es una forma de darle prestigio a tus estudios, concretamente a tu carrera, grado universitario o a tu máster. El hecho de estudiar en el extranjero es una opción que muchas empresas valoran especialmente en los candidatos potenciales que se presentan a una entrevista.
Además, estudiar en el extranjero conlleva muchos beneficios a nivel personal, como la oportunidad de conocer nuevas culturas, hacer amigos internacionales y mejorar tus habilidades lingüísticas. Estos son algunos de los motivos por los que la beca Erasmus es tan valorada en el mundo académico y profesional.
En cuanto al proceso de solicitud de la beca Erasmus, es importante que sepas que cada universidad tiene su propio sistema de selección de candidatos y que los requisitos pueden variar en función de la institución y del país de destino. Sin embargo, en líneas generales, los requisitos para solicitar la beca Erasmus son los siguientes:
- Ser estudiante universitario de un país miembro de la Unión Europea o de algún país asociado al programa Erasmus+.
- Estar matriculado en una universidad o centro de formación profesional que tenga un acuerdo de colaboración con la universidad de destino.
- Cumplir con los requisitos académicos exigidos por la universidad de destino para poder realizar los estudios en cuestión.
- Conocer el idioma en el que se impartirán las clases en la universidad de destino o tener un nivel mínimo para poder desenvolverse en el país de acogida.
- Presentar una solicitud de beca Erasmus en plazo y forma.
Una vez que hayas sido seleccionado para la beca Erasmus, deberás preparar tu estancia en el país de destino, lo que incluye buscar alojamiento, tramitar la documentación necesaria (como el visado, en caso de ser necesario) y, si es posible, aprender algo sobre la cultura y el idioma del país en cuestión.
En conclusión, si te estás planteando solicitar una beca Erasmus, debes tener en cuenta que normalmente solo se puede solicitar una vez por persona y por grado, aunque es posible solicitarla de nuevo si estás estudiando un segundo grado o un máster. Además, no se puede solicitar la beca Erasmus simultáneamente dos veces financiadas por la UE.
Contar con una beca Erasmus en tu currículum es una forma de darle prestigio a tus estudios y puede ser una experiencia enriquecedora tanto a nivel personal como profesional. El programa Erasmus te permite sumergirte en una nueva cultura, aprender un nuevo idioma y desarrollar habilidades interculturales y de adaptación al cambio.
Aunque las becas Erasmus como norma general no se pueden repetir, existen excepciones como cuando sobran plazas o cuando la universidad de destino te ofrece quedarte otro año para terminar el proyecto de final de carrera. En estos casos, se recibe un trato como universitario Erasmus pero de cara a la UE eres un free mover.
En cualquier caso, si estás interesado en solicitar una beca Erasmus, te recomendamos que te informes bien sobre los requisitos y plazos de solicitud en tu universidad y que prepares una buena candidatura que destaque tus habilidades y motivaciones para participar en el programa. ¡Buena suerte en tu aventura Erasmus!