
Inicio de sesión Erasmus
Contenidos
El Programa Erasmus (“Programa de Acción Comunitario EuRopeo para la Movilidad de los Estudiantes Universitarios”[1]) es un programa de intercambio de estudiantes de la Unión Europea (UE) creado en 1987.[2][3] Erasmus+, o Erasmus Plus, es el nuevo programa que combina todos los programas actuales de la UE en materia de educación, formación, juventud y deporte, que se puso en marcha en enero de 2014.
En 2014, 27 años después de su creación, el programa ha promovido la movilidad de más de 3,3 millones de estudiantes dentro de la comunidad europea. Participan en él más de 5.000 instituciones de educación superior de 38 países[4].
El programa Erasmus, junto con otros programas independientes, se incorporó al programa Sócrates, creado por la Comisión Europea en 1994. El programa Sócrates finalizó el 31 de diciembre de 1999 y fue sustituido por el programa Sócrates II el 24 de enero de 2000, que a su vez fue sustituido por el Programa de Aprendizaje Permanente 2007-2013 el 1 de enero de 2007.
El programa lleva el nombre del filósofo, teólogo, humanista renacentista, monje y devoto católico romano holandés Desiderio Erasmo de Rotterdam, llamado “la gloria suprema de los humanistas cristianos”[1]. Erasmo, junto con su buen amigo Tomás Moro, se convirtió en una de las principales figuras de la vida intelectual europea durante el Renacimiento. Conocido por su sátira, Erasmo instó a la reforma interna de la Iglesia católica. Alentó una recuperación de la tradición patrística católica frente a lo que consideraba abusos contemporáneos de los sacramentos y ciertas prácticas devocionales excesivas. Es famoso su enfrentamiento con el revolucionario protestante Martín Lutero a propósito del libre albedrío. ERASMUS es el acrónimo de European Community Action Scheme for the Mobility of University Students (Programa de Acción de la Comunidad Europea para la Movilidad de los Estudiantes Universitarios)[1] Erasmo viajó mucho por Europa y fue pionero de la República Europea de las Letras. Fue uno de los primeros intelectuales que utilizó como vehículo de difusión de sus ideas una tecnología pionera, los tipos móviles, y pasó gran parte de su tiempo en el interior de talleres de imprenta[5].
¿Qué es la movilidad virtual Erasmus?
La movilidad virtual se refiere a los estudiantes y profesores de enseñanza superior que utilizan otra institución fuera de su propio país para estudiar o enseñar durante un tiempo limitado, sin salir físicamente de su casa. Complementa la movilidad física en la que los estudiantes viajan para estudiar en el extranjero, como en el caso del Programa Erasmus.
¿Es lo mismo Erasmus que Erasmus+?
Erasmus+, o Erasmus Plus, es el nuevo programa que combina todos los regímenes actuales de la UE en materia de educación, formación, juventud y deporte, que se puso en marcha en enero de 2014.
¿Qué son los proyectos Erasmus plus?
¿Qué es Erasmus+? Erasmus+ es el programa de la UE de apoyo a la educación, la formación, la juventud y el deporte en Europa. Cómo participar Información general sobre cómo participar en Erasmus+. Cómo se gestiona Erasmus+ Presupuesto, seguimiento, principales órganos de gestión.
Calas Erasmus
Los proyectos Erasmus+ de Intercambios Virtuales (EVE) consisten en actividades interpersonales en línea que promueven el diálogo intercultural y el desarrollo de competencias interpersonales. Hacen posible que todos los jóvenes accedan a una educación internacional e intercultural (tanto formal como no formal) de alta calidad sin necesidad de movilidad física. Aunque los debates o la formación virtuales no sustituyen totalmente los beneficios de la movilidad física, los participantes en intercambios virtuales deberían obtener algunos de los beneficios de las experiencias educativas internacionales.
Los proyectos de intercambio virtual se llevan a cabo en pequeños grupos y siempre están moderados por un facilitador formado. Deben ser fáciles de integrar en proyectos juveniles (educación no formal) o estudios superiores. Los proyectos de intercambio virtual pueden tener participantes de ambos sectores aunque, dependiendo del proyecto, pueden implicar a participantes de sólo uno o de ambos sectores. En todos los proyectos de la presente convocatoria de propuestas participan organizaciones y participantes de los dos Estados miembros de la UE, de terceros países asociados al programa y de terceros países no asociados al programa.
La juventud Erasmus+ en acción
Tenga en cuenta que este sitio web estará sometido a mantenimiento técnico entre el 28 y el 31 de agosto. En consecuencia, los usuarios pueden experimentar inestabilidades y funcionalidad limitada. Rogamos disculpen las molestias.
Erasmus+ Virtual Exchange (EVE) fue un proyecto piloto, dirigido por la Comisión Europea de 2018 a 2020. EVE proporcionó una forma accesible y pionera para que los jóvenes participaran en experiencias de aprendizaje intercultural en línea a través de una serie de actividades. EVE amplió el alcance del programa Erasmus+ a través de actividades de aprendizaje colaborativo en línea conocidas como Intercambios Virtuales (VE) y programas de formación. Los intercambios virtuales se definen como programas educativos interpersonales facilitados por la tecnología y sostenidos durante un periodo de tiempo. En colaboración con organizaciones juveniles y universidades, el proyecto estaba abierto a cualquier joven de entre 18 y 30 años residente en Europa y el Mediterráneo meridional, con el objetivo de alcanzar los 25.000 participantes en diciembre de 2020.Ver más Ver menos
Inscripción Erasmus
Le informamos de que este sitio web estará sometido a mantenimiento técnico entre el 28 y el 31 de agosto. En consecuencia, los usuarios pueden experimentar inestabilidades y funcionalidades limitadas. Rogamos disculpen las molestias.
Erasmus+ Virtual Exchange (EVE) es un proyecto piloto que forma parte del programa Erasmus+ y que ofrece a los jóvenes una forma accesible e innovadora de participar en experiencias de aprendizaje intercultural en línea. A través de una serie de actividades, Erasmus+ Virtual Exchange pretende ampliar el alcance del programa Erasmus+ mediante intercambios virtuales, que son programas educativos interpersonales basados en la tecnología, facilitados y sostenidos durante un periodo de tiempo. En colaboración con organizaciones juveniles y universidades, el proyecto está abierto a cualquier joven de entre 18 y 30 años que resida en Europa y el sur del Mediterráneo.Ver más Ver menos