Documentos Erasmus
Contenidos
La Representación de la Comisión Europea en Portugal conmemora este año el Día de Europa, 9 de mayo, en Évora, con la presencia de la Comisaria Europea Elisa Ferreira y con un programa centrado en los objetivos y valores de la Unión Europea y en la participación de la juventud, en el año en que se celebra el Año Europeo de la Juventud y el 35º aniversario del Programa Erasmus.
La identidad visual de este Día de Europa 2022 fue desarrollada por estudiantes del grado en Diseño, disciplina del Laboratorio de Diseño Gráfico, coordinados por el profesor Tiago Navarro Marques, de la Escuela de Artes de la Universidad de Évora, en respuesta a un desafío de la Representación de la Comisión Europea en Portugal. La propuesta seleccionada está formada por una estrella, símbolo de la Unión, compuesta por elementos que representan principios esenciales: democracia, cultura, compartir, libertad y paz.
El 9 de mayo, a las 15:00, se abre la Sesión Protocolaria del Día de Europa, en el Palacio de D. Manuel, con los himnos de Europa y Portugal interpretados por alumnos del Departamento de Música de la Escuela de Artes de la Universidad de Évora y con los discursos de representantes de la Comisión Europea, del Gobierno portugués y del Ayuntamiento de Évora.
Plataforma de resultados de proyectos Erasmus
La Comisión Europea acaba de publicar dos guías dirigidas a los beneficiarios de financiación europea, a las que remitirse para poder comunicar eficaz y correctamente los proyectos y los resultados de las acciones financiadas por el Programa Erasmus+ 2021-2027.
La primera publicación es Cómo comunicar su proyecto, una guía estructurada en cinco secciones (planificación; creación de una identidad visual; relato del proyecto; puesta en común de los resultados; evaluación de la estrategia adoptada) que, paso a paso, explica detalladamente todas las acciones a seguir. La segunda publicación es Normas de comunicación y visibilidad, un manual con reglas útiles para garantizar la máxima visibilidad de la financiación europea.
Comunicar bien un proyecto permite interactuar con las partes interesadas, destacar los resultados obtenidos, ampliar la red con vistas a futuras colaboraciones y dar a conocer cómo se invierte el presupuesto de la UE.
Logotipo de la Comisión Europea
Tu trabajo en el proyecto Erasmus+ es importante y también debes darlo a conocer a los demás. Cada proyecto tiene un impacto a nivel individual o regional, en las instituciones educativas y en la vida laboral. Por eso es importante difundir información sobre tus experiencias y los resultados del proyecto. Algo que para ti es rutinario puede ser nuevo y significativo para otras personas. Tanto los proyectos pequeños como los grandes producen resultados que también pueden beneficiar a otros.
Una comunicación bien planificada ayuda a poner en marcha el proyecto. La comunicación difunde información sobre las experiencias y buenas prácticas obtenidas en el proyecto y aumenta la concienciación sobre el proyecto y sus ejecutores. Esto facilitará la posterior búsqueda de nuevos socios.
Una buena comunicación motiva y compromete a quienes participan en el proyecto y atrae el interés de personas ajenas al proyecto y a la organización. Comunicar sobre los proyectos acerca los programas de la UE a los ciudadanos y muestra lo que se puede conseguir con actividades financiadas con fondos compartidos.
Guía del programa Erasmus+ 2022
Los beneficiarios utilizarán siempre el emblema europeo (la “bandera de la UE”) y el nombre de la Unión Europea escrito completo en todo el material de comunicación y promoción. La opción preferida para comunicar la financiación de la UE a través del Programa Erasmus+ es escribir “Cofinanciado por el Programa Erasmus+ de la Unión Europea” junto al emblema de la UE.
Los beneficiarios pueden utilizar la Plataforma de Resultados de Proyectos Erasmus+ para difundir los resultados de sus proyectos, de acuerdo con las instrucciones que en ella se facilitan. (http://ec.europa.eu/programmes/erasmus-plus/projects/)
Los beneficiarios introducirán los resultados y productos de sus proyectos en la Plataforma de resultados de los proyectos Erasmus+ de conformidad con las instrucciones que en ella se facilitan. (http://ec.europa.eu/programmes/erasmus-plus/projects/)