
Organización Erasmus
Contenidos
Los proyectos de desarrollo de las capacidades son proyectos de cooperación internacional basados en asociaciones multilaterales entre organizaciones activas en el ámbito de la juventud en países del Programa y terceros países no asociados al Programa. Su objetivo es apoyar la cooperación internacional y el diálogo político en el ámbito de la juventud y el aprendizaje no formal, como motor del desarrollo socioeconómico sostenible y el bienestar de las organizaciones juveniles y los jóvenes.
Las actividades propuestas deben estar directamente relacionadas con los objetivos generales y específicos de la acción, es decir, deben corresponder a una o varias de las áreas temáticas enumeradas anteriormente y deben detallarse en una descripción del proyecto que abarque todo el periodo de ejecución. Por último, en el contexto de esta acción internacional a escala mundial, las actividades del proyecto deben centrarse en la creación y el refuerzo de las capacidades de las organizaciones juveniles y de los jóvenes, principalmente en los terceros países no asociados al Programa cubiertos por la acción.
Además de cumplir los criterios formales y establecer un acuerdo de cooperación sostenible con todos los socios del proyecto, los siguientes elementos pueden contribuir a aumentar el impacto y la ejecución cualitativa de los proyectos de Desarrollo de las Capacidades a lo largo de las diferentes fases del proyecto. Se anima a los solicitantes a que tengan en cuenta estas oportunidades y dimensiones a la hora de diseñar su proyecto.
Https erasmus plus ec europa eu sites default files 2021 11 2022 guía del programa erasmusplus pdf
¿Está su organización interesada en la cooperación transnacional para aumentar la calidad de la educación y formación profesionales y enseñar las competencias que los jóvenes y adultos de todo el mundo necesitan para tener éxito en sus carreras? ¡Encuentre socios y solicite fondos Erasmus+ para apoyarle!
Los proyectos de desarrollo de capacidades tienen como objetivo apoyar la pertinencia, accesibilidad y capacidad de respuesta de las instituciones y sistemas de EFP en terceros países no asociados al Programa Erasmus+ (véase la sección “¿Qué países pueden participar en el proyecto?”) como motor del desarrollo socioeconómico sostenible.
Las actividades del proyecto deben centrarse en la creación y el refuerzo de las capacidades de las organizaciones activas en el ámbito de la EFP, principalmente en terceros países no asociados al Programa Erasmus+. Los proyectos financiados podrán integrar una amplia gama de actividades de cooperación, intercambio, comunicación y de otro tipo, como por ejemplo :
Estados miembros de la UE y terceros países asociados al Programa Erasmus+. Terceros países no asociados al Programa Erasmus+, excepto : Países de las Regiones 5, 6, 7, 8, 12, 13, 14; Belarús (dentro de la Región 2).
Asociación Erasmus
La Oficina Nacional Erasmus+ de Bosnia y Herzegovina le invita al Día Nacional de Información Erasmus+ organizado en cooperación con la Agencia Ejecutiva en el Ámbito Educativo y Cultural Europeo (EACEA) los días 17 y 18 de noviembre de 2022 a través de la plataforma Zoom.
La Comisión Europea y la Agencia Ejecutiva en el Ámbito Educativo y Cultural organizan un seminario web mundial sobre las oportunidades disponibles en el marco del programa Erasmus+ y su dimensión global.
Nos complace informarle de que se han publicado los resultados de la selección del programa Erasmus+ “Desarrollo de capacidades en el ámbito de la educación y formación profesionales (EFP)” (ERASMUS-EDU-2022-CB-VET).
La iniciativa “Universidades Europeas” forma parte del apoyo a las “Asociaciones para la Excelencia” previsto en el marco del nuevo Programa Erasmus+. Esta iniciativa tiene un ambicioso mandato dirigido a desencadenar y profundizar niveles sin precedentes de cooperación institucional entre centros de enseñanza superior, haciéndola sistémica, estructural y sostenible. Su objetivo es fomentar la aparición de alianzas ascendentes de universidades de toda Europa, que permitirán a los estudiantes combinar estudios en varios países.
Guía Erasmus
SCRED (Sport Community ReportED) emplea el potencial del Deporte y el Reporterismo Comunitario para empoderar a los trabajadores juveniles en Europa y África a la hora de estimular el reconocimiento y el uso del Deporte su calidad como agente de participación comunitaria y enfoque para abordar los problemas y necesidades de la sociedad y, en particular, de los jóvenes desfavorecidos. El reportaje comunitario es un movimiento de narración de historias que utiliza prácticas de narración responsables y herramientas digitales como las tecnologías portátiles y de bolsillo para ayudar a la gente a contar y compartir sus propias historias. Para alcanzar los objetivos del proyecto se utilizarán las siguientes técnicas: Historias Instantáneas, Entrevistas de Diálogo y Monólogos Personales. Todas las historias se publicarán en la plataforma web.
IO 1: Realización de actividades periódicas por parte de las organizaciones asociadas, todas ellas entidades con un contacto establecido con las comunidades locales y los grupos de jóvenes. Cada socio llevará a cabo actividades de seguimiento con una regularidad anual una vez finalizado el proyecto.
OI 4: Visibilidad de los productos en la Plataforma Web del proyecto, disponibilidad de estos últimos en los sitios Web de los socios y difusión en las redes de los socios, potenciando la creación de iniciativas de reproducción en los países socios y fuera de ellos. Los contenidos de la Plataforma Web estarán disponibles durante al menos 5 años para llegar a personas de tantos países como sea posible.