Saltar al contenido

Ventajas y desventajas de erasmus

enero 16, 2023
Ventajas y desventajas de erasmus

¿Vale la pena Erasmus?

Tómate un sorbo de té o de café y deja que te explique qué es realmente irse al extranjero con una beca Erasmus. En primer lugar, permíteme que te introduzca en el mundo Erasmus contándote qué es y cómo funciona.

Básicamente, el programa Erasmus es un proyecto para estudiantes en Europa que quieren trasladarse al extranjero y estudiar durante uno o dos semestres en una universidad extranjera. Hay ciertas asociaciones que cada institución tiene y en base a eso y a tu rendimiento profesional y académico puedes elegir la universidad a la que quieres ir y ser seleccionado.

Después de haberte contado algunos de los aspectos positivos y positivos de la experiencia, permíteme que te advierta de los pequeños problemas que puedes encontrarte durante tu Erasmus. Si no te das cuenta de ellos, te pido disculpas de antemano y vete a divertirte pase lo que pase. Así que los contras pueden ser los siguientes:

Por último, teniendo en cuenta los pros y los contras, para mí Erasmus ha sido una de las mejores experiencias que he tenido hasta ahora. La cantidad de conocimientos y habilidades que adquieres y las historias que te cuentan son simplemente lo mejor. No hay nada comparable. Ha sido el mejor semestre que he pasado en la universidad. Así que no te preocupes por nada. Simplemente, ¡adelante!

¿Cuál sería una ventaja del programa Erasmus?

Estudiar en el extranjero con Erasmus+ te permitirá mejorar tus competencias comunicativas, lingüísticas e interculturales y adquirir aptitudes interpersonales muy valoradas por los futuros empleadores. También puedes combinar tu periodo de estudios en el extranjero con un periodo de prácticas para adquirir experiencia laboral, algo muy importante cuando te inicias en el mercado laboral.

No te lo pierdas:  Que regalar a una amiga que se va de erasmus

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de estudiar en el extranjero para los estudiantes?

Las ventajas de estudiar en el extranjero son aprender un nuevo idioma, mejorar el currículum y experimentar cosas nuevas, mientras que las desventajas son la morriña, los elevados costes y las barreras culturales.

Por qué deberías irte de Erasmus

Tu periodo de estudios de larga duración en el extranjero puede durar un mínimo de 2 meses (o 1 trimestre académico) y un máximo de 12 meses. Los estudiantes también pueden realizar una movilidad semipresencial, combinando un periodo virtual con una movilidad física de corta o larga duración. La presencia física de corta duración en el extranjero como parte de la movilidad combinada dura un mínimo de 5 días y un máximo de 30 días.

Puedes beneficiarte de un intercambio en el extranjero con Erasmus+ varias veces, ya sea como estudiante o como becario, pero tu tiempo total en el extranjero (periodos de estudios en el extranjero incluidos) no puede superar los 12 meses dentro de un ciclo de estudios.

Para estudiar en el extranjero con Erasmus+, debes estar matriculado en un centro de enseñanza superior y cursar estudios conducentes a la obtención de un título reconocido o una cualificación de nivel terciario. En el caso de los estudiantes del primer ciclo, debes estar cursando al menos el segundo año de tus estudios.

Ambas instituciones deben ser también titulares de la Carta Erasmus de Educación Superior (si se encuentran en países del Programa).  Las instituciones de los países asociados se comprometen a respetar los principios de la Carta al firmar los acuerdos interinstitucionales.

Erasmus edad media

Estudiar y vivir en el extranjero es un gran paso. Salir de tu zona de confort no siempre es fácil, pero sin duda potenciará tus habilidades personales y profesionales. El programa Erasmus es una gran oportunidad para vivir nuevas experiencias, tanto si eliges estudiar como hacer prácticas en el extranjero. Tal vez te sientas inquieto y no puedas decidir si deberías irte de Erasmus, pero eso es normal. Lo más difícil es la decisión, pero podemos garantizarte que no te arrepentirás. Aquí tienes una lista de 10 ventajas del programa de intercambio Erasmus que te ayudarán a decidirte.

No te lo pierdas:  Erasmus uma 2023/24

Mucha gente tiene una idea de lo que puede ser vivir en otro lugar. Sin embargo, nunca sabrás cómo te adaptarías a menos que lo pruebes tú mismo. Alrededor del 40% de los antiguos estudiantes de intercambio se trasladaron a otro país después de graduarse, y cerca del 93% de los estudiantes de intercambio se imaginan viviendo en el extranjero en el futuro. Así que, antes de comprometerte definitivamente a vivir y trabajar en otro país, puedes empezar por irte allí de Erasmus y comprobarlo por ti mismo.

Ventajas de Erasmus

Skip to main content31 de diciembre de 2022Estudiar en el extranjero puede conllevar muchas ventajas. A menudo amplía la mente y profundiza la experiencia de aprendizaje. Sin embargo, también hay desventajas, como el aumento de los costes educativos y las barreras lingüísticas y culturales que hay que superar, por ejemplo.Public Domain Image via PixabayBroaden Your HorizonsLa idea de estudiar en el extranjero puede parecer una oportunidad fabulosa, pero también hay un montón de desafíos potenciales: prácticos, financieros y psicológicos.Como británico que ha experimentado otros países europeos y ahora vive en los EE.UU., puedo dar fe de que vivir lejos de tu país de origen puede ser difícil a veces.Sin embargo, no quisiera desanimar a nadie, ya que experimentar otros países suele ser gratificante y enriquecedor para la vida. A continuación, cinco ventajas y cuatro desventajas de estudiar en el extranjero. 5 Ventajas de estudiar en el extranjero

No te lo pierdas:  Erasmus certificate of departure

Estudiar en el extranjero puede suponer un aumento de los costes de matrícula y de la vida cotidiana. Es posible que haya que superar barreras lingüísticas y culturales. Vivir tan lejos de los amigos y la familia también puede ser una experiencia solitaria; las presiones emocionales son grandes. Imagen de dominio público vía Pixabay¿Cuál es la definición de estudiar en el extranjero? El término “estudiar en el extranjero” suele referirse a un programa dirigido por un centro educativo, como una universidad, que permite a un estudiante vivir en un país extranjero mientras estudia en un centro de enseñanza extranjero. Los periodos de estudio pueden ser tan cortos como un semestre o tan largos como un año o más. Además de aprender de su curso, el estudiante también se desarrolla a través de la inmersión en la cultura y el entorno circundantes, inicialmente desconocidos.¿Cuánto dinero para gastos necesito para estudiar en el extranjero? Esto depende del coste de la vida en el país de acogida y de lo lujoso o frugal que desee vivir allí. Sin embargo, suponiendo que ya hayas tenido en cuenta las tasas de estudio del curso elegido, también necesitarás dinero para:Consejos para estudiar en el extranjeroPrepárate para:10 frases sobre estudiar en el extranjero

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad