
Aranjuez desde madrid
Sede del Palacio Real, residencia primaveral de los reyes de España desde la década de 1880, Aranjuez es una magnífica localidad turística situada a 42 kilómetros al sur de Madrid, junto a la confluencia de los ríos Tajo y Jarama. Ha sido un lugar destacado desde la época romana y sirvió de fortaleza romana. Los Reyes Católicos Fernando e Isabel solían veranear en la ciudad, de ahí su designación como Real Sitio.
El centro de atracción de la ciudad es, sin duda, el Palacio Real, que comenzó siendo uno de los modestos palacios de verano del rey Felipe II, pero se convirtió en un humilde emplazamiento para la realeza, inspirado en gran medida en el Versalles francés. La Residencia Real, de 300 habitaciones, se ha convertido en un elegante complejo repleto de abundante ornamentación real.
Desde el Salón de la Guardia de la Reina, en el ala oeste, hasta los exuberantes jardines, la visita al Palacio Real es una experiencia en sí misma. Los jardines reales son una mezcla ecléctica de especies locales y exóticas junto con una vasta colección de semillas recogidas por los botánicos españoles de las colonias españolas de todo el mundo. Qué mejor que pasear por el bosque con sus sinuosos senderos, majestuosas fuentes, estatuas de los dioses romanos y exóticas especies vegetales.
Excursión a Aranjuez
Aranjuez es un municipio histórico (47.000 habitantes) situado en la confluencia de los ríos Tajo y Jarama. ¡Se encuentra a unos 50 km al sur de Madrid en España y es difícil de pronunciar para los anglófonos: aɾaŋˈxweθ suena algo así como a’ran’with!
Enclavada en el amplio valle de fondo llano de la confluencia de los ríos Tajo y Jarama, en un entorno natural exquisito, la ciudad de Aranjuez está declarada por la UNESCO Paisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad desde 2001.
El Real Sitio y Villa fue antaño residencia exclusiva en primavera de la realeza y sus 700 familias de sirvientes. En 1747 la villa comenzó a convertirse en la moderna y próspera ciudad de hoy, pero conservando las excepcionales oportunidades culturales y deportivas para residentes y visitantes en un entorno de gran interés natural antaño reservado a los cortesanos y su rey.
La principal terminal de pasajeros es el aeropuerto de Madrid-Barajas, al oeste de la capital, que enlaza por autopista de peaje con las tres autovías periféricas concéntricas M-50 (exterior) M-40 y M-30 (interior). También hay servicios directos de tren y metro desde la Terminal 4.
Segovia
Durante siglos, los reyes y reinas de España han elegido pasar los meses de primavera en el Palacio de Aranjuez, situado en una pradera baja formada por la confluencia de los ríos Tajo y Jarama. Gracias a sus vastos y deslumbrantes jardines, Aranjuez fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en diciembre de 2001.
En 1561, Felipe II, haciéndose eco de un plan anterior redactado por su padre el emperador Carlos V, ordenó sustituir la antigua residencia de Aranjuez por un nuevo edificio precursor del actual Palacio Real. En 1715, Felipe V continuó con la construcción y levantó toda la estructura que actualmente conforma el cuerpo principal del palacio. Entre 1660 y 1665 sufrió graves incendios y Fernando VI acometió su reconstrucción. Durante el reinado de Carlos III se añadieron dos alas laterales, que conforman la parte occidental del edificio, reflejando así el gusto por lo francés de la época. Su decoración combina motivos rococó, isabelinos, chinos y moriscos. Su restauración concluyó el año pasado, tras diez años de obras.
¿Merece la pena visitar Aranjuez?
Las ideas de la Ilustración, adaptadas al desarrollo urbanístico de las ciudades, se plasman aquí en un equilibrio entre la naturaleza y el hombre, entre los cursos de agua y el diseño de los jardines, entre los bosques y la arquitectura palaciega. Por eso fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2001. El Tren de la Fresa y la fiesta conmemorativa del Motín de Aranjuez, de Interés Turístico Nacional, son algunas de las citas culturales obligadas que aguardan al visitante de esta localidad de la Comunidad de Madrid.
La vega de Aranjuez, entre los ríos Tajo y Jarama, ha estado poblada desde tiempos remotos. El trazado actual data del reinado de Felipe II (siglo XVI), quien concedió a esta villa el título de Real Sitio. Felipe V (siglos XVII-XVIII) y Carlos III (siglo XVIII) transformaron Aranjuez en un centro de la corte donde la arquitectura palaciega va de la mano de bosques y jardines, todo ello en consonancia con el gusto estético de la Ilustración. El trazado en red de las calles de su casco histórico es producto de este pensamiento racionalista.