
Comentarios
Contenidos
Otro buen ejemplo del rico patrimonio cultural de la provincia es el yacimiento de Atapuerca, uno de los más importantes de Europa y declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. También son interesantes las localidades de Santo Domingo de Silos, Covarrubias, Frías y Aranda de Duero.
En su gastronomía destacan los vinos de la Ribera del Duero. Además, en esta zona se pueden realizar numerosas actividades relacionadas con la producción vitivinícola. Otros productos recomendables típicos de la provincia son el cordero lechal y el queso de oveja.
Que ver en burgos provincia
2022
La ciudad, que fue capital del reino unificado de Castilla y León durante cinco siglos, cuenta con una obra maestra del gótico español: la catedral de Burgos, declarada Patrimonio de la Humanidad. Además de visitar el casco histórico, puede dar un paseo bastante interesante por las riberas de los ríos Duero y Arlanza. Magníficos lugares para acercarse a una deliciosa y variada gastronomía.
La ciudad de Burgos, atravesada por el río Arlanzón, se encuentra a pocos kilómetros del yacimiento prehistórico de Atapuerca, declarado Patrimonio de la Humanidad. Aldea militar en sus orígenes, la ciudad se convirtió poco a poco en una poderosa urbe comercial en la Edad Media. A este desarrollo contribuyó decisivamente el hecho de que Burgos fuera la capital del reino unificado de Castilla y León entre los siglos X y XV, su privilegiada situación en el Camino de Santiago y el monopolio que ostentaba sobre el comercio de la lana merina. Todo aquel esplendor dejó una profunda huella en el Burgos actual.
En las estribaciones de la fortificada Colina del Castillo, desde donde se tienen las mejores vistas de la ciudad, se despliega el casco medieval. Entre sus edificios destacan el arco mudéjar de San Esteban y la iglesia gótica del mismo nombre, que alberga el Museo del Retablo. Otro templo importante es el dedicado a San Nicolás, donde se puede contemplar un magnífico retablo de alabastro policromado.
Qué hacer en Burgos
Célebre por su magnífica catedral, la ciudad medieval de Burgos fue una importante parada en el Camino de Santiago. Burgos fue también capital de la región castellano-leonesa entre los siglos X y XIV. Esta intrigante ciudad histórica ha conservado su encanto de antaño, que se aprecia en los exquisitos monumentos antiguos, las pintorescas calles empedradas y los sombreados paseos.
Burgos es un lugar agradable para descubrir sus monumentos, desde las ruinas del antiguo castillo en lo alto de la colina hasta los acogedores restaurantes ribereños. Otros atractivos son los numerosos monasterios e iglesias. Visitar estos santuarios ofrece una inspiradora experiencia espiritual, así como la oportunidad de contemplar obras maestras del arte medieval y renacentista. Descubra más lugares que visitar en esta fascinante ciudad con nuestra lista de las mejores atracciones y cosas que hacer en Burgos.
A los pies de la colina del castillo de Burgos se alza la Catedral de Burgos, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y obra maestra de la arquitectura gótica española. La profusión de decoración escultórica y las grandiosas proporciones hacen de esta catedral una de las más impresionantes de España y la tercera más grande después de las catedrales de Sevilla y Toledo. Construida en piedra caliza blanca, la catedral es famosa por su elegancia y sentido de la armonía.
Los mejores restaurantes de Burgos
La acogedora ciudad medieval de Burgos, situada en el corazón de Castilla y León, a 240 km al norte de Madrid, se alza sobre una colina a 800 metros sobre las pintorescas llanuras castellanas. Burgos fue durante quinientos años capital de Castilla la Vieja y residencia de los reyes de Castilla. Su casco histórico, construido en piedra oscura, con un castillo y una catedral, es un recuerdo de la antigua grandeza y poderío militar.
Burgos es conocida sobre todo por su magnífica catedral gótica, uno de los ejemplos más brillantes de la arquitectura religiosa española. Burgos está situada en una ruta de peregrinación a Santiago de Compostela y hoy se pueden ver muchos monumentos de diferentes épocas: entrañas medievales, casas nobles, elegantes puentes y plazas aisladas.
La puerta es una gran torre de piedra con un pasadizo arqueado. Su fachada está decorada con esculturas que representan a personajes ilustres de Burgos y de España, así como estatuas de la Virgen María y del Ángel Custodio de la ciudad.
El interior de las torres de la puerta está ahora equipado con salas de exposiciones. Las más interesantes son la Sala Principal, de estilo mudéjar, y la Sala de la Igualdad, de planta octogonal. Una de las salas alberga el Museo de la Farmacia, cuya exposición principal es una antigua farmacia.