
Lugares para ver en ( Cedeira – España )
Contenidos
¿Planea visitar Lugo? Echa un vistazo a nuestra guía de viaje de Lugo y ver la mayoría de las atracciones turísticas en Lugo. Top Lugares que visitar en Lugo: As Catedrais Playa de Ribadeo, Mirador de San Roque, Las Murallas Romanas de Lugo, Pazo de Tor, Basílica de San Martino de Mondonedo, Catedral de Lugo, Monasterio de San Julian de Samos, Souto da Retorta, San Nicolas de Portomarin, Illa Pancha, Museo Provincial de Lugo, Aldea de Piornedo, Catedral de Mondonedo, Colegio PP Escolapios, Plaza MayorVisita nuestra web:
¿Planea visitar Ferrol? Visita nuestra web:Museo Naval, Castillo de San Felipe, El Banco Mas Bonito del Mundo, Arsenal militar, Playa San Xurxo, A Magdalena, Playa de Santa Comba, Teatro Jofre, Iglesia San Francisco, Catedral de San JulianVisita nuestra web:
Cuentan las leyendas que los hombres y mujeres que habitaron esta costa descendían originariamente de ballenas y peces. Rodeada de acantilados de 600 metros de altura, la pequeña ría de Cedeira tiene un sabor salado y eterno… Este es el mar, bravo y generoso. Un mar de percebes. La playa más espectacular es la de Vilarrube, en forma de media luna.
Y al norte, al abrigo de la entrada de la ría, el que se considera el corazón de Cedeira y quizá también de Galicia: el Santuario de Santo André de Teixido, una capilla dedicada al Apóstol San Andrés situada en un agreste paisaje de acantilados. Aquí es donde los peregrinos que iban a Santiago creían que terminaba la Vía Láctea. Es un santuario mágico que la gente debería visitar al menos una vez en la vida…
Vista de cedeira galicia españa
El Museo de los Mares de Cedeira es una iniciativa cultural museística surgida de la colaboración del Ayuntamiento de Cedeira, la Cofradía de Pescadores de Cedeira y la Asociación Mares de Cedeira para dar a conocer el trabajo pasado y presente de nuestros hombres y mujeres de la mar, fomentar el conocimiento de sus medios de trabajo y difundir la cultura marítima entre el público en general.
Se expone una importante colección de maquetas de barcos que formaron parte de la flota de Cedeira, así como de otros que fueron significativos en las diferentes artes. También conserva tres embarcaciones tradicionales que constituyen una parte importante del patrimonio pesquero gallego.
Las doce fábricas de salazón y de conservas que tenía Cedeira están representadas aquí con maquetas y algunas piezas muy significativas, y también podemos conocer los motores y los aparejos de las mariscadoras y percebeiras.
La sala especial del museo alberga una serie de colecciones únicas, que van desde piezas de un barco que estuvo presente en el Desembarco de Normandía el 6 de junio de 1944, hasta una completa colección de crustáceos marinos de Galicia y de todo el mundo.
Ruta Cariño-Teixido-Cedeira-Kw 19
Hay unos 6 km desde el centro hasta el monasterio, más la fotografía, aproximadamente unas relajadas 2,5-3,5 horas de IDA (x2 si piensas volver andando). Un taxi puede recogerte en la carretera cercana al monasterio.
Llevaba tiempo queriendo visitarlo porque soy consumidora de sus productos y la verdad es que la experiencia en sí estuvo por encima de mis expectativas. Ayer salí llena de ilusión. Y por supuesto es una visita también para adultos. Hay que saber valorar todo lo que tenemos y no permitir que el desarrollo mal entendido hipoteque una vez más nuestra querida Galicia. ¡Gracias de nuevo!