Saltar al contenido

Que ver en delta del ebro

diciembre 27, 2022
Que ver en delta del ebro

Restaurantes Delta del Ebro

Situado en Tarragona, es uno de los lugares más curiosos de la geografía catalana. A tan sólo 130 km de Barcelona, es uno de los mejores planes que puedes hacer para despedir el verano y disfrutar de unas vistas increíbles y una gastronomía exquisita. Fue declarado Parque Nacional en 1983 y actualmente cuenta con más de 7.000 hectáreas que conforman la Reserva de la Biosfera de las Tierras del Ebro.

La compañía de autobuses de la zona se llama Hife y realiza rutas regulares a múltiples destinos diarios, entre ellos Barcelona y Tarragona. También comunica entre sí a las distintas poblaciones del Delta del Ebro. En su página web puedes consultar los horarios que más te convengan.

El Parque Natural del Delta del Ebro alberga varias zonas protegidas con acceso total o parcialmente restringido. Una de estas zonas es la Punta del Fangar, una península de 400 hectáreas situada al norte del Delta donde anidan habitualmente charranes y gaviotas. Lo más llamativo de este paisaje es su aspecto desértico, con sus peculiares dunas móviles que se extienden a lo largo de 6 km junto al mar.

Playa del trabucador

Última actualización el 31 de diciembre de 2018 A solo dos horas de Barcelona, o a una hora de Tarragona, el parque natural del Delta del Ebro alberga los humedales más grandes de Cataluña. Con sus lagunas llenas de fauna, sus extensas playas y su rico patrimonio agrícola, ofrece una escapada rejuvenecedora para esos momentos en los que sientes la necesidad de cortar lazos con el mundo moderno y reconectar con la madre naturaleza.

No te lo pierdas:  Que ver en narbona

Nunca había oído hablar del Delta del Ebro, pero mi novia Rosana no dejaba de mencionarlo cada vez que hablábamos de escaparnos a algún lugar para disfrutar de una dosis de paz y tranquilidad. Teníamos esta conversación cada vez con más frecuencia a medida que la agitada temporada de verano y turismo de Barcelona iba in crescendo, así que un día metimos en el coche unas cuantas toallas de playa y a nuestro recién adoptado perro de rescate, Café, y nos pusimos en camino.

Lo primero que llama la atención al llegar a la reserva del Delta del Ebro es lo llana y abierta que es.  Te da la misma sensación de libertad que estar en el desierto. Una quietud y una tranquilidad que no te atreves a interrumpir. Incluso el susurro de las lianas que bordean los arrozales y el aullido de los vientos que atraen a los kitesurfistas desde kilómetros a la redonda se silencian cortésmente.

Delta del río paraná

En 1983, a raíz de una campaña impulsada por los vecinos de la zona, la Generalitat de Cataluña creó el Parque Nacional del Delta del Ebro con el objetivo de buscar un equilibrio entre los valores naturales de la zona y la actividad humana. El Parque Nacional es un espacio único dentro de Cataluña y su importancia está reconocida internacionalmente por destacadas organizaciones.

El Delta del Ebro es la mayor zona húmeda de Cataluña y una de las más importantes del Mediterráneo. Este entorno tan especial, por el que se extiende el estuario del río Ebro, alberga un parque nacional excepcional y notable, repleto de una gran variedad de vida animal y vegetal.

No te lo pierdas:  Que ver en bali

Es necesario actuar para salvaguardar el futuro de la maravillosa biodiversidad del Parque Nacional. Con este fin, además de su estatus de reserva natural protegida, la zona también es una Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y forma parte de la Xarxa Natura 2000 y de la Reserva de la Biosfera Terres de l’Ebre.

La visita comienza en la masía, donde se encuentra el centro de información y la sala de proyecciones, para continuar en la planta superior que acoge la exposición permanente sobre el Parque Nacional y el Delta del Ebro. A continuación, el recorrido lleva a los visitantes al exterior, donde pueden descubrir diversos entornos de carácter natural (río, laguna, bosque de ribera y ullal) y artificial (sistema de regadío, huerta y arrozal), y conocer las actividades humanas tradicionales (cultivo tradicional del arroz y técnicas de pesca continental). Su magnífico acuario alberga las principales especies de peces y anfibios del Delta.

Punta del fangar

En cualquier periodo del año en que visites el Delta del Ebro encontrarás un paisaje distinto. Los cultivos de arroz pasan por sus diferentes fases dotando al parque de un ambiente diferente según la estación. El espectáculo es sublime cuando el arroz ya está crecido y el viento mueve suavemente los arrozales provocando el efecto de olas de mar de color verde que visitan los extensos campos; una maravilla para la vista y los sentidos.

No te lo pierdas:  Que ver en oslo

Si eres amante de la observación de aves, este lugar no te lo puedes perder ya que en él se han identificado más de 350 especies diferentes. De especial importancia es la colonia de flamencos en el Delta del Ebro; en 2020 llegaron a contabilizarse más de 4.000 parejas de flamencos en una única colonia que meses después se incrementó en más de 3.000 pollos. Esta colonia es fácil de observar desde los distintos observatorios que se encuentran situados a lo largo de la carretera. Sólo necesitas unos prismáticos y disfrutar del espectáculo.

Pero no sólo la observación de aves es el único aliciente del Delta del Ebro: gastronomía, deportes, turismo, playas… una infinidad de actividades que convierten este rincón de Cataluña en un lugar que no te puedes perder.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad