
Museo de Guadix
La ciudad catedralicia de Guadix se encuentra fuera de los caminos trillados, en los confines orientales de la provincia de Granada, una gran y bulliciosa ciudad rural con personalidad propia. Su historia se remonta a la época fenicia y romana, y desempeñó un papel importante en la Reconquista.
Lo más interesante de la zona de Guadix es que casi la mitad de los habitantes de esta gran ciudad viven bajo tierra, en la parte sur del pueblo, en lo que se conoce como casas cueva. El escarpado terreno ocre y las deslumbrantes chimeneas y puertas encaladas de las cuevas contrastan dramáticamente con las cumbres nevadas de Sierra Nevada, que se alzan en lo alto. El barrio de las cuevas está señalizado en la calle principal de la ciudad como Barrio Troglodita.
Se puede atravesar la zona de cuevas en coche, pero también es recomendable salir y dar un paseo. Los “trogloditas” son gente muy amable y también muy orgullosos de sus casas, o de sus “cuevas”, como prefiera. Si muestra interés por sus casas, seguro que le invitan a entrar. Desde los tiempos de los árabes, los andaluces han sido aficionados a vivir bajo tierra porque es la mejor forma de escapar de las olas de calor del verano. La mayoría de las casas cueva actuales están bien equipadas, como cualquier otra vivienda española, y algunas son incluso bastante lujosas, con suelos de mármol, cocinas equipadas, fax y conexión a Internet.
Guadix tripadvisor
Los decorados se conservan al 100% originales. Nos encontramos en el paraje natural del Desierto de Tabernas.Fort Bravo cuenta en la actualidad con rodajes de películas, anuncios, cortometrajes, clips y rodajes internacionales. Pero al mismo tiempo desde los años 80 que Fort Bravo introdujo los espectáculos del oeste al turismo.Fort Bravo está especializado en espectáculos del oeste, con caballos y el típico Can-Can Dance francés del Salvaje Oeste. Los estudios Fort Bravo tienen un pueblo americano y otro mexicano, y te ofrece el Saloon-Bar decorado al estilo tejano, el restaurante, una tienda de souvenirs, y un estudio fotográfico para disfrazarte con un traje típico del lejano oeste, y llevarte una foto de recuerdo en un portarretratos que es como los carteles de bandoleros (Wanted).
Es un tour exclusivo y personalizado.Nuestro objetivo es que nuestros visitantes se vayan con muy buen sabor de boca y por eso, terminamos con una degustación.Pero antes, pretendemos desmitificar algunos mitos, creencias que se puedan tener sobre el cultivo del olivar y nuestra PROMESA es que cuando salgas de nuestras instalaciones, NUNCA más te venderán gato por liebre. Les explicamos la historia, la cultura, la importancia de este sector a nivel mundial, pero también lo que deben comprobar a la hora de volver a comprar un aceite de oliva según criterios de calidad y variedades existentes en el mercado.En este completo recorrido entenderemos cómo se recolectaba y molía la aceituna en el pasado, pero también cómo se recolecta nuestro oro líquido, HOY, y se elabora con los más modernos mecanismos.Desde nuestro enclave, rodeado de olivos, podemos contemplar las maravillosas vistas que se abren hacia la Sierra de Cazorla, con sus pueblos blancos y serranos.
Ciudad troglodita
Si continúa hacia el este de Granada durante 58 km, llegará a la antigua ciudad minera de Guadix, una tierra de comunidades rupestres encaramada a una meseta de 304 m de altitud. La ciudad es una de las más antiguas de España y ha estado habitada durante siglos. Sorprendentemente, la mitad de su población, estimada en 21.000 personas, habita en casas cueva trogloditas.
Su visita puede comenzar en el centro de la ciudad, en la digna catedral (tel. 95-866-50-89), construida entre 1594 y 1706. Diseñada por Diego de Siloé, el arquitecto que ayudó a cambiar la fisonomía de Granada, la catedral abre de lunes a sábado de 11:00 a 13:00 y de 16:00 a 18:00, y los domingos de 10:30 a 14:00. La entrada cuesta 3 euros (4,80 dólares).
El otro monumento emblemático de la ciudad es la cercana Alcazaba Árabe, una fortaleza musulmana del siglo XI que se abre a unas vistas panorámicas de la Ermita Nueva. Está abierta de martes a sábado de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.30, y los domingos de 11.00 a 14.00. La entrada cuesta 1,20 euros (1,90 dólares). Frente a la catedral, suba por cualquiera de las calles laterales inclinadas hacia la izquierda para llegar a la fortaleza de la colina, con su serie de torreones.
Pueblo troglodita España
¿Buscas actividades divertidas y cosas que hacer en tus próximas vacaciones en Guadix? Nuestra selección de artículos de expertos locales te muestra las mejores cosas que ver, lugares que visitar, consejos de viaje útiles y atracciones del distrito de Guadix para todos los presupuestos y edades. Descubre ciudades famosas, complejos turísticos de playa, islas y paisajes con recomendaciones sobre lugares de visita obligada y consejos turísticos.