
Vizcaya
¿Estás pensando en planear un viaje por Gipuzkoa durante tus vacaciones en San Sebastián? Es una buena idea, porque, más allá de nuestra querida Donostia, Gipuzkoa tiene mucho que ofrecer. Naturaleza, museos, gastronomía… Tanto que merece la pena conocer la provincia desde la costa hasta el interior, desde el mar hasta nuestras montañas.
Aunque es difícil abarcar los puntos de interés más importantes de Gipuzkoa, en el Hotel de Londres y de Inglaterra hemos hecho una selección de planes y actividades. Empecemos con tres propuestas por la zona costera.
Empezamos por Hondarribia o Fuenterrabía, una localidad que siempre aparece en los rankings de los pueblos más bonitos de España, y no es de extrañar. En la costa oriental de Gipuzkoa, encontramos este pequeño tesoro que combina su casco medieval, declarado conjunto monumental, con las coloridas casas de pescadores del barrio de la Marina.
Tras pasar la mañana en Hondarribia, podemos visitar Pasaia (o Pasajes) por la tarde. Pasaia es un encantador municipio formado por cuatro barrios con una misma alma de “pueblo”: San Juan San Pedro, Antxo y Trintxerpe. Recomendamos comenzar la visita paseando por San Juan, un pueblo con tanto encanto que enamoró al escritor francés Victor Hugo. Tras descubrir sus edificios históricos, podemos tomar el barco que cruza hasta la vecina San Pedro, donde encontraremos el Museo Albaola, ubicado en un antiguo astillero rehabilitado.
Pronunciación de Guipúzcoa
Un territorio pequeño y fascinante, repleto de tesoros naturales y arquitectónicos, donde te esperan experiencias intensas y auténticas. Bienvenido a Gipuzkoa, un destino que no olvidará.
“En bota pequeña cabe el buen vino”, dice un refrán tradicional, que funciona a la perfección cuando se habla de Gipuzkoa. En pocos kilómetros, este territorio del País Vasco asomado al mar Cantábrico alberga un enorme número de atractivos, suficientes para sorprender a cualquier tipo de viajero. Desde la elegante y magnífica San Sebastián, destino costero cultural y gastronómico ineludible, hasta los encantadores pueblos costeros y de interior, cuyos habitantes guardan celosamente tradiciones milenarias, pasando por parques naturales, museos, espectaculares acantilados y santuarios, son sólo algunas de las experiencias que no debe perderse en un viaje para descubrir la provincia de Gipuzkoa.
Dicen que la calidad de vida en San Sebastián (o Donostia, como se dice en euskera o euskara) es de las mejores de España; sin duda, por su posición única, entre el océano y la montaña, su vibrante vida cultural que incluye uno de los festivales de cine más importantes del mundo y su buena gastronomía, reconocida en todo el país. Fue aquí, en esta ciudad, donde se crearon los pintxos, los “bocaditos” que asoman por cada mostrador de los bares y tabernas tradicionales del casco viejo. Tenga en cuenta, sin embargo, que la degustación de estas deliciosas miniaturas culinarias elaboradas con productos tradicionales requiere ciertas consideraciones: los pintxos se consumen estrictamente en la barra, acompañados de una cerveza, una copa de vino txakolí o una sidra. Sin perder el tiempo, porque una vez terminados, se pasa directamente a la siguiente barra y luego a la siguiente, siempre que se tenga energía y estómago para ello.
Vizcaya españa
Si venir a Gipuzkoa ya representa escapar de tu rutina, adentrarte en nuestros parajes naturales te parecerá una verdadera liberación por la belleza, intimidad e inspiración del entorno. Es un descanso dentro de tu descanso. Anímate y descubre los senderos de los extraordinarios parques naturales, las cuevas y la gastronomía de Gipuzkoa:
Gipuzkoa es un restaurante de 1.909 km2. Aquí, la cocina es parte esencial de la cultura y de la vida misma. Desde los nacimientos hasta los funerales, todo se celebra en torno a la mesa, y las conversaciones giran siempre en torno a lo que se comió la última vez y a lo que se comerá la próxima.
Vasco
Empezaremos disfrutando del “txakoli” (vino blanco local) en la bodega más antigua del Casco Viejo, donde conocerás el secreto del vino txakoli, antes de adentrarnos en callejuelas escondidas hacia 4 de los bares de pintxos más queridos de la ciudad + templos foodie. Te enseñaré cómo “echar sidra” en tus vasos, cómo elegir los mejores pintxos, todo mientras te deleitas con algunos de los mejores pintxos y los mejores vinos vascos. No hay mejor panorámica de la escena gastronómica local4.99 (199)Clase única de Pintxo del Chef Local-Te enseñaré ingredientes de la gastronomía tradicional vasca y los situaremos geográficamente en el territorio de las siete provincias vascas, para que puedas recorrer el País Vasco a través de su cultura gastronómica.
La clase que ofrezco es dinámica. Tú, viajero, cocinarás tus propios Pintxos con mi ayuda. Lo más importante es llegar con ganas de cocinar, aprender, disfrutar y ensuciarse las manos. 4.97 (147)Pintxos-hopping – Top pintxos tastingParticipa en una degustación de pintxos única, maridada con grandes vinos, parando en algunos de los mejores bares de pintxos. Disfrute de los sabores vascos que han conquistado a miles de personas y marídelos con los vinos más renombrados como Rioja, Ribera de Duero o el blanco local Txakolí. Este tour de pintxos se detiene en 5 de los mejores bares, e incluirá 6 pintxos, 5 bebidas y terminará con un postre tradicional vasco.