Saltar al contenido

Que ver en tafalla

enero 25, 2023
Que ver en tafalla

Tafalla en defensa de su estación de tren-Tafalla

Existen vestigios de presencia humana en la zona que datan del Calcolítico. Un estudio realizado en 1998 ha demostrado la presencia humana en el municipio durante el Calcolítico (Eneolítico), hace aproximadamente entre 4.500 y 3.700 años. Estos asentamientos debieron de ser temporales. Hasta la Edad de Hierro (900-300 a.C.) no hay restos de asentamientos estables en la zona. De los ocho asentamientos que debieron producirse en la zona, destaca el de Valmediano, que debió ser un auténtico poblado fortificado o el de Romerales, en el que se pone de manifiesto una continuidad de asentamiento hasta época romana.

En época romana tuvieron que establecerse 15 asentamientos en la zona. Estos se concentraban en las zonas más llanas cercanas al río Cidacos en lugares como El Busquil, La Pedrera, La Recueja, Los Cascajos y El Escal. En el lugar de la Lobera se encontró una lápida funeraria, donde aparecía el nombre de Thurscando. Esta lápida se encuentra en la Casa de Cultura de Tafalla.

La primera mención histórica de Tafalla data del siglo X, cuando aparece nombrada en la Crónica de Arib Ibn Said, que relata una incursión en Tafalla de Abd al-Rahman III durante una campaña contra el Reino de Pamplona, en el año 924. La ciudad estaba situada en la región vasca. En el año 1043, tras la victoria del rey García III de Nájera con la ayuda de los tafalleses contra Ramiro I de Aragón y los árabes aliados, se concedió a los tafalleses el título de Nobles, Leales y Fuertes. La batalla tuvo lugar en el campo de Barranquiel. Inmediatamente después de esta victoria se menciona la Romería al Santuario de la Virgen de Ujué. Sancho Ramírez concedió a Tafalla su primer fuero, confirmado posteriormente por Sancho el Sabio en 1157 y Teobaldo II (en 1255). Sancho VII el Fuerte concedió otro fuero a los tafalleses, liberándoles de todo tributo y servicio real, mediante censo estipulado.

DIFERENTES TIPOS DE ANIMALES QUE SE PUEDEN VER EN

En la parte sur de la ciudad de Tafalla, muy cerca del castillo de Olite, se encuentra el hotel HOLA TAFALLA en una ubicación ideal para descubrir los monumentos y paisajes de Navarra Media y La Ribera. Tafalla, con 10.600 habitantes, es el centro comercial y económico de la zona y cuenta con numerosos servicios y restaurantes de gran calidad. El hotel es moderno, amplio y luminoso, con habitaciones espaciosas y bien equipadas. Dispone de cinco salones para celebrar eventos o convenciones y restaurante propio.

No te lo pierdas:  Que ver en toro

-El hotel está situado frente a las instalaciones deportivas de Tafalla, y los usuarios del hotel tienen acceso a sus amplias instalaciones que cuentan con piscina y zona de aguas: Jacuzzi, ducha con chorros, sauna, baño de vapor, piscina cubierta, piscina exterior y gimnasio. Un lujo para relajarse después de largas jornadas de trabajo o turismo.

No te lo pierdas:  Que ver en holanda

-Dispone de restaurante propio donde degustar una amplia carta con platos típicos de la zona, así como una carta de “picoteo” para cenas más ligeras. Además, dispone de una amplia terraza donde disfrutar de un aperitivo, un café o una buena copa al aire libre.

Atracciones gratuitas cerca de mí

Puede que Tafalla no sea tan popular como otras ciudades de España, pero no deje que eso le engañe. Tafalla es un pequeño pero hermoso destino turístico que merece la pena visitar. Le sorprenderán algunas de las cosas únicas que hacer y los lugares que puede explorar en este destino escondido.

Si tiene pensado visitar España y no está seguro de si Tafalla debería incluirse en su itinerario, siga leyendo. En esta lista hemos reunido algunas de las cosas que hacer en Tafalla y sus alrededores. Tenemos la corazonada de que si incluye esta ciudad en sus planes de viaje, estará encantado de haberlo hecho.

Tafalla Kantuz Tafallako Feriak 2022

Como dice el refrán español “en febrero, un rayo de sol vuelve a dar la vuelta al hogar”, estamos seguros de que el sol brillará el fin de semana en que Tafalla acoja sus tradicionales Ferias de Febrero, que se remontan a la época del rey Carlos III, en 1419.

No te lo pierdas:  Que ver en alcoy

La Plaza de Navarra acoge la popular feria artesanal y agroalimentaria, la Plaza de Cortes el mercado de flores y plantas, y el Paseo Padre Calatayud los numerosos puestos de venta. Todo ello acompañado de la música que, por supuesto, no faltará, interpretada por los gaiteros, txistueros y la banda municipal “La Tafallesa”, entre otros.

El domingo a las 14 horas llega la estrella del espectáculo, la Rifa del Cuto Divino, con su acto de más de dos siglos de antigüedad, en el que se rifa un cerdo para recaudar fondos para la residencia de ancianos del Santo Hospital.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad