
Fiesta del Vino
Contenidos
Bienvenido a esta audioguía de Tomelloso. Situada en la tierra del Quijote, Tomelloso es una ciudad moderna y activa, que conserva su sabor rural maduro en perfecta armonía con el carácter moderno de una ciudad que sigue creciendo, cuna de importantes artistas y con una amplia dedicación al vino. Sus edificios emblemáticos, antiguas chimeneas de destilerías, cuevas y bombos populares son una seña de identidad.
Junto a la Ruta del Quijote y la Ruta del Vino de La Mancha, su modernidad y prosperidad y la esencia de sus tradiciones crean una mezcla que embelesa al visitante e invita al mejor de los recuerdos.
Tomelloso es una ciudad acogedora y amable con una gastronomía basada en los productos de la región, donde degustar pisto, carne a la brasa, caldereta de cordero, migas y gachas es una obligación. Destacan sus dulces y pasteles: hojuelas, flores, pastas típicas de Semana Santa y los elaborados con vino: tortas de almizcle, mostillo y arrope de uva.
Tomelloso, Ciudad del Vino por excelencia, cuenta con la mayor cooperativa vinícola de Europa, además de sus numerosas pequeñas bodegas con encanto, sin olvidar su producción de famosos Brandies, como Peinado y Casajuana, y destilerías. Además de las bodegas, también juegan un papel importante las chimeneas (restos de antiguas fábricas de alcohol, que alcanzan hasta 45 metros de altura), los bombos (construcciones semicirculares de piedra sin argamasa, que sirven de refugio al agricultor) y las cuevas (desarrolladas debido a la necesidad de elaborar y almacenar vino, que conviven con el subsuelo de la ciudad).
Lugares para ver en ( Consuegra – España )
Hotel Europa – ¡Precio exclusivo! – Este confortable hotel está situado en la Ruta de Don Quijote, en la localidad de Tomelloso, en Castilla-La Mancha. Ofrece conexión Wi-Fi gratuita y aparcamiento privado.Las habitaciones del Hotel Europa tienen aire acondicionado, una decoración sencilla, TV y baño privado.Debajo del hotel hay una cafetería y una tienda que vende productos locales, y hay máquinas expendedoras disponibles. El Museo López Torres se encuentra a 10 minutos a pie del Hotel Europa. El pintoresco parque nacional de Las Tablas de Daimiel está a 24,9 km, mientras que el parque natural de las Lagunas de Ruidera se halla a 15,5 km y permite practicar senderismo, ciclismo, piragüismo y equitación.El Hotel Europa se encuentra a 49,7 km de Ciudad Real y al aeropuerto de Madrid se puede llegar en coche en 2 horas.
El tiempo en Tomelloso
Tomelloso, “bisagra” de Cuenca, Albacete y Toledo, en plenas tierras manchegas del Quijote, se muestra como una localidad integrada en la calidad del siglo XXI, pero sin perder el sabor a tradición que buscamos cuando la visitamos. Llena de atractivos turísticos, espera presumir de deleitar paladares con quesos, vinos y recetas, y con la denominación de origen del Melón de la Mancha.
De su patrimonio industrial, cabe destacar la Fábrica de Harinas San Isidro, fundada en 1916 y que conserva la antigua maquinaria; el bombo, edificio surgido con motivo de la viticultura, que se ubica en el viñedo, de planta circular y falsa cúpula; y, sin duda, las bodegas, que sostienen a gran parte de la población del pueblo.
El terreno excavado contiene grandes tinajas de vino, que se almacenan y guardan en las bodegas. Lope de Vega decía que “había una cueva-bodega por cada familia y una tinaja por cada habitante”, más de 4.000 ejemplares que conserva la villa son la prueba. En la calle Don Víctor se encuentra el complejo bodeguero más antiguo, el de la famosa Casa Bodega Peinado. En el siglo XIX se abrió otra bodega en esta localidad: la bodega Domecq.
Cómo configurar y utilizar el mando a distancia compacto – iOS
Enoturismo en TomellosoTomelloso, bello por sus magníficos contrastes y cuna de importantes figuras del arte. Su patrimonio enológico, como los tambores, cuevas y chimeneas de las antiguas bodegas alcoholeras, son testigos de su historia y de su tradición ligada al vino.
Tomelloso comenzó a poblarse en 1530 en los baldíos de la localidad de Socuéllamos, en torno a un antiguo pozo utilizado por los pastores de la zona para abrevar su ganado (el pozo de Tomilloso), y junto a los restos de un antiguo asentamiento.
Los terrenos donde tiene su origen Tomelloso pertenecieron a la Orden Militar de Santiago y a su Encomienda de Socuéllamos. Tomelloso fue lugar de señorío desde su nacimiento, dependiente de una de las Órdenes Militares más importantes de la Península Ibérica.
En 1589 Tomelloso obtuvo su primera Independencia, perdiéndola tres años después, y no fue hasta 1758 cuando, de manos de Carlos III, y debido a la fuerza de la población y a que contaba con más habitantes que su villa matriz, fue declarada villa independiente.