
El Castillo de Gibralfaro | Málaga | España | Andalucía
Contenidos
UNA RETROSPECTIVA EN EL MUSEO ICO DE MADRID CELEBRA LA ICONOCLASIA DEL ARQUITECTO ESPAÑOL FRANCISCO JAVIER SÁENZ DE OIZA (1918 – 2000), DEVOLVIENDO LA ATENCIÓN A SU OBRA MAESTRA DEL ORGANICISMO ESPAÑOL DE LOS AÑOS SESENTA, LAS TORRES BLANCAS.
Nacido en Navarra, Francisco Javier Sáenz de Oiza está considerado como uno de los arquitectos españoles más prolíficos del siglo XX. En la década de 1950, tras un retorno poco imaginativo al estilo neoclásico bajo el Generalísimo Franco, Oiza, junto con sus colegas Francisco de Asís Cabrero y Miguel Fisac, comenzó a integrar las lenguas vernáculas arquitectónicas internacionales en su búsqueda de un modernismo español.
Oiza, que hablaba de “nacer en la edad media y vivir en la vanguardia del siglo XX”, practicó inicialmente un modernismo geométrico racional antes de pasar a un estilo de organicismo rebelde ejemplificado en sus proyectos de viviendas sociales en Madrid. De esta contradicción surgió el Movimiento Moderno Español que se consolidó; abrazando una verdadera arquitectura moderna y participando simultáneamente de un revisionismo orgánico exagerado. Se trataba de un estilo que buscaba reconciliar las estructuras construidas por el hombre con la naturaleza, la precisión de Mies van der Rohe en comunión con la naturalidad de Frank Lloyd Wright.
Corazón de Campeones
La isla tiene una larga reputación por su peligrosa ubicación -rodeada de cientos de rocas escarpadas ocultas bajo la superficie del agua-, que la convirtió en refugio de muchos náufragos. Hoy en día, los visitantes sólo pueden llegar a la isla en helicóptero o en un barco tripulado por expertos.
Una vez allí, se puede visitar el faro y degustar marisco recién pescado en el restaurante. El hotel también ofrece clases de pesca de altura, submarinismo, vela, kayak y cocina con algas. También puede relajarse, leer un libro y contemplar la puesta de sol sobre las olas. Con habitaciones a partir de 442 libras (563 dólares, 800 dólares australianos), no es la escapada más barata, pero, de nuevo, ¿cuándo fue la última vez que se alojó en un lugar tan estimulantemente salvaje como éste?
Ciudad escuela de campo madrid
Tengo la suerte de vivir en una ciudad con mucha historia, con mucha tradición a sus espaldas y que tiene a gala un merecido eslogan, ideado en 1992, cuando fue declarada Capital Europea de la Cultura: Madrid.
Precisamente, en ese mismo año se levantó otro de esos edificios emblemáticos que invitan a propios y extraños a conocer la capital de España desde una perspectiva de altura, compartiendo, al menos en parte, esa vista panorámica que tienen las aves: el Faro de Moncloa.
Situado en plena Ciudad Universitaria, esta curiosa construcción de 110 metros de altura, que tiene la excéntrica forma de un platillo volante -término acuñado en 1947 por el piloto norteamericano Kenneth Arnold, tras contemplar un supuesto escuadrón sobrevolando el monte Rainier-, similar a aquellos otros que invadieron hogares de todo el mundo, en innumerables películas de ciencia ficción de serie B, es otra invitación a conocer Madrid de una forma diferente y, sobre todo, divertida.
El edificio, totalmente funcional y despejado de cualquier mobiliario, salvo un pequeño mostrador de recepción, situado más o menos en su centro, como se supone que también deberían tenerlo esos platos cinematográficos antes mencionados, sólo sirve de mirador.
The Evil Within – Töte alles, was du liebst
Quienes SomosLighthouse Management ha estado proporcionando servicios de administración de comunidades por más de 20 años. Nuestra empresa familiar tiene profundas raíces en la industria de gestión de la comunidad aquí en Arizona. Reconocemos la necesidad de un órgano de gobierno para garantizar que la gestión de las Asociaciones de Propietarios se lleva a cabo profesionalmente y en el más alto nivel de normas éticas, es por eso que optamos por ser un miembro fundador de la Asociación de Administradores de Comunidades de Arizona (AACM). Nos aseguramos de que nuestro personal profundiza sus conocimientos y experiencia en la industria asistiendo a clases, seminarios, reuniones y funciones, culminando recibiendo la distinción de CAAM a través de la Asociación de Administradores de Comunidades de Arizona.
Lighthouse Management gestiona una gran variedad de Asociaciones, desde pequeñas y exclusivas comunidades cerradas hasta urbanizaciones a gran escala. Con el servicio de todas las áreas del valle, nuestro enfoque principal de la gestión de una Asociación de la Comunidad debe centrarse en la preservación del bienestar financiero de la Asociación y especial énfasis en la protección de los activos de su comunidad. En segundo lugar, el establecimiento o la recreación del sentido de comunidad que tan a menudo falta o se ha perdido en nuestra sociedad, donde los vecinos vuelven a ser vecinos de verdad. La implicación y el compromiso de los vecinos se desarrollan mediante el fomento de relaciones basadas en el respeto mutuo.